La sociedad de la información y la comunicación. Características y evolución.

¿Qué es la sociedad de la información?

“Sociedad de la información” es un término que se usa para definir una nueva manera en que las comunidades organizan su sociedad y su economía. Esta expresión se usa desde la década de 1960 y ha adquirido diversos significados. A grandes rasgos, se la puede definir como un estadío en el cual el desarrollo de la sociedad está orientado hacia la obtención y difusión de cualquier tipo de información de forma instantánea. Para que esta sociedad sea posible, los diferentes elementos que la integran (desde los recursos humanos hasta las compañías e incluso las diferentes dependencias del Estado) cuentan con capacidades que fomentan el desarrollo de la información. Así, dentro de estas sociedades, es mayor el número de individuos que se vincula con tareas relacionadas a la información, mientras que la proporción que se dedica a trabajos que requieran capacidades físicas es mucho menor.
foto

Características

Importancia de la sociedad de la información

El surgimiento de la sociedad de la información resulta determinante en varios aspectos. Uno de ellos tiene que ver con que vuelve más igualitario el acceso al conocimiento.
Así, se debilita el poder de quienes concentran el monopolio del conocimiento (como ocurrió en su momento con la imprenta). Este avance habilita entonces la posibilidad de que los individuos, más allá de la clase social a la que pertenecen, puedan dar un salto y ocupar ciertos espacios dentro del entramado social, que antes quedaba en manos de aquel monopolio.

Acceder a la información se vuelve mucho más económico y, al mismo tiempo, no existen las barreras espaciales sino que cualquier individuo con un dispositivo tecnológico puede acceder a conocimientos que antes se encontraban limitados, por ejemplo, a quienes podían acceder a una biblioteca.

El aumento de la circulación de la información trajo impacto en diversas áreas como por ejemplo:


Ventajas y desventajas